BENEFICIOS PARA LA PERSONA
La contaminación del aire, es un concepto que cada vez más se asocia con el bienestar general de la población y especialmente con su salud y calidad de vida, ya que está directamente relacionada con la posibilidad de sufrir enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
La preocupación es tal, que la
Organización Mundial de Salud (OMS), incluyó el pasado 17 de octubre del 2013 a la contaminación del aire dentro del Grupo 1 de productos cancerígenos para los humanos.
¿ POR QUÉ RESPIRAR UN AIRE LIMPIO ?
– Por SALUD. Previene/reduce:
- El asma
- Los efectos de las alergias
- Los dolores de cabeza
- La fatiga
- La sensibilidad química múltiple
- Para prevenir algunos tipos de cáncer relacionados con la contaminación ambiental (Fuente OMS1)
– Porqué MEJORA:
- El rendimiento físico
- La capacidad de trabajo
- Agudiza las funciones mentales
- Los síntomas de muchas enfermedades respiratorias (asma, EPOC2, etc.)
– Por los beneficios directos en niños y personas con afecciones respiratorias
– Para minimizar los efectos de las alergias, sobretodo respiratorias
– Para minimizar los efectos dañinos de la contaminación, cancerígenos y multiplicador de la sintomatología del asma y alergias.
1 OMS: Organización Mundial de la Salud.Según la OMS, la contaminación está en el grupo 1 de las sustancias cancerígenas2 EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Por qué elegir LIGHTAIR?
- Por eficacia (99,994% de reducción de partículas en test de cámara cerrada).
- Por eficiencia, especialmente con las partículas más pequeñas y dañinas para la salud.
- No emite ozono.
- Completamente Silencioso (ruido inferior a un susurro).
- Bajo consumo (7W, equivalente a luz LED, 0,02€/dia).
- Sin filtros. Sin costes de mantenimiento.
- Combina los beneficios de la ionización negativa y de la purificación del aire al mismo tiempo.
- Único equipo doméstico capaz de eliminar la contaminación generada por los humos de los tubos de escape de los vehículos.
- Premiado al diseño.
- Capacidad de purificación: 50-60m2 (según modelo).
Beneficios de la Ionización Negativa.
Los iones negativos o “buenos” se generan de manera espontánea, aunque éstos se encuentran en mayor número en zonas consideradas como saludables, tales como bosques, cerca de cascadas de agua o cerca de dónde rompen las olas del mar.
SISTEMA NERVIOSO:
Un exceso de iones positivos y un déficit de iones negativos provocan en el organismo un aumento en la producción de SEROTONINA, lo que origina:
- Hiperactividad (en niños contribuye al desarrollo de TDAH)
- Estrés
- Agotamiento
- Insomnio
- Ansiedad
- Depresión
- Migrañas
Aumentando la concentración de iones negativos se consigue:
- Mejorar de forma natural estos trastornos, ya que la ionización puede sustituir o complementar el tratamiento farmacológico utilizado para paliar dichas alteraciones, disminuyendo el riesgo que suponen los posibles efectos secundarios provocados por los medicamentos.
- Reforzar las funciones del sistema nervioso autónomo y conseguir mejora en el movimiento.
- Incrementar el flujo de oxígeno al cerebro, lo que aumenta la actividad cerebral, favorece la capacidad de concentración y de atención, y contribuye también a disminuir las apneas del sueño.
SISTEMA RESPIRATORIO:
Los iones negativos hacen que los cilios de las mucosas mantengan su actividad vibratoria, consiguiendo así que se retenga una mayor cantidad de partículas contaminantes, y llegue a los pulmones aire más puro y con mayor cantidad de oxígeno.
Esto que favorece la disminución del impacto de alergias, asma, bronquitis, sequedad de garganta, cáncer de tráquea…
Al conseguir un aire de mayor pureza y cantidad de oxígeno, se aumenta la capacidad pulmonar; lo que se traduce en efectos positivos para personas con enfermedades del sistema respiratorio (EPOC, etc.) y en mejor rendimiento físico.
PIEL:
Los iones negativos aumentan la oxigenación de la epidermis, lo que mejora alteraciones dermatológicas como dermatitis, acné, psoriasis y urticaria; y acelera el proceso de recuperación de las quemaduras.
SISTEMA CIRCULATORIO:
El aumento en serotonina provoca la contracción de los vasos sanguíneos, por lo que circula menos sangre y tiene efectos negativos en el organismo.
A mayor concentración de iones negativos en sangre se consigue aumentar la permeabilidad de la membrana plasmática celular, lo que incrementa la eficiencia del metabolismo celular. Así se forman células y tejidos más fuertes y mejores, proporcionando fortaleza física al cuerpo; y refuerza el sistema inmunitario, lo que significa mejora en la calidad de vida y aumento de la longevidad.